Posgrado BIM Manager (Videoconferencia)
T50115 T – Informàtica i les TIC aplicades al sector
-
CAATEEB - Barcelona
El BIM (Building Information Modeling) se caracteriza por el trabajo colaborativo entre todos los agentes del proceso constructivo.
Representa la implementación de una metodología colaborativa de trabajo, una nueva manera de trabajar en el sector de la construcción y, en consecuencia, una nueva oportunidad laboral para los técnicos que aporten conocimientos y/o experiencia en este ámbito.
Será necesario definir las funciones y competencias de los participantes en un proyecto BIM.
En cualquier caso, el arquitecto técnico puede adoptar una posición especializada en el esquema de un proceso BIM, o bien, una función más genérica de control, supervisión y coordinación, como BIM Manager.
El Departamento de Formación del CAATEEB es uno de los pioneros en la formación especializada en BIM en Barcelona.
Informació general
Informa't
Horari:
Viernes, de 16 a 20 h i sábados, de 9.30 a 13.30 h
Preu col·legiat/ada:
2080.00
€
Preu membres de la
intercol·legial:
4420.00
€
Objectius
- Conseguir una visión global de la metodología del trabajo colaborativo BIM (Building Information Modeling).
- Conocer los diferentes programas que se pueden utilizar en la metodología BIM.
- Adquirir los conocimientos del programa Autodesk Revit para realizar y gestionar un proyecto arquitectónico completo.
- Aprender a convertir un modelo en 3D en BIM en una planificación de obra mediante el uso del Navisworks Manage.
- Entender cómo se estructura un modelo BIM y cómo podemos extraer mediciones directas y obtener presupuestos a partir de otros programas.
- Aprender técnicas de optimización de costes a través del diseño BIM aplicado a todas las fases del proyecto.
- Aplicar la metodología BIM en obres de reforma y rehabilitación.
- Entender cómo se estructura un modelo BIM y como se utiliza el nivel de detalle geométrico y ser capaces de detallar un modelo BIM a nivel constructivo.
- Realizar la planificación de la ejecución de un proyecto introduciendo información relativa al tiempo en un modelo y adquirir las competencias para seguir un proyecto durante su ejecución y documentarlo.
- Adquirir los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para obtener la calificación energética de un edificio aprovechando la metodología BIM.
- Conseguir los conocimientos y las competencias para generar y gestionar las instalaciones dentro de un proyecto BIM.
- Aplicar el programa Revit en proyectos de estructura, identificando las necesidades del proyecto para realizar una modelación adecuada, para generar la documentación gráfica y conseguir las mediciones.
- Aplicar la metodología de trabajo colaborativo BIM en todo el ciclo de vida del edificio, para mejorar la gestión y el mantenimiento (Facility Management), optimizado los recursos y minimizando los costes.
- Conocer a través de la práctica, aquellos procesos colaborativos que el BIM facilita para el Project Manager.
- Ser capaz de liderar un Proyecto en entorno BIM.
Adreçat a
Arquitectos Tècnicos, Ingenieros de Edificación y profesionales del sector de la edificación que quieran profundizar en la metodología de trabajo BIM (Building Information Modeling).
Programa
Módulo 1 - Temas Generales
- Presentación. El BIM Manager. Conceptos básicos. El proceso BIM dentro del BEP.
- ¿Qué significa trabajar con BIM? BIM en casos reales. Problemática del BIM.
- Software BIM (Allplan, AECOsim, Archicad).
- Introducción a los usos BIM.
- El Facility Management.
- Cierre del modelo, del BEP, conclusiones y puesta en común.
Práctica Temas Generales
- Presentación del proyecto. La estructura del proyecto original. Condicionantes.
- Estudio de proyecto; importar y vincular.
- Información del proyecto; unidades del proyecto; ubicación (coordenadas).
- Niveles; rejillas; topografía; movimiento de tierras.
- Dynamo.
Módulo 2 - Arquitectura
- Revit Architecture Básico.
Práctica Arquitectura
- Descriptivo arquitectura; envolvente.
- Envolvente; cubierta.
- Cierres y divisorias.
- Carpintería y cerrajería.
- Circulaciones (escaleras, rampas y ascensores).
- Pavimentos; techos.
- Detalles constructivos.
- Mobiliario.
- Urbanización.
Punto de Control
- Gestión y análisis de los modelos de arquitectura y estructura.
- Gestión y análisis de los modelos de arquitectura, estructura y urbanización. Métricas.
Módulo 3 - Estructuras
Práctica Estructuras
- Cimentación; estructura vertical.
- Estructura vertical; estructura horizontal.
Módulo 4 - Gestión
- Gestión Revit Architecture Básico.
- Intercambio de datos; visualizadores; gestión de la información; IFC.
- Navisworks, gestión del modelo, interferencias.
- Navisworks, extracción de datos.
- Herramientas de comunicación. El modelo federado (links).
- Coordinación 3D (Tekla, Navis, Solibri, Live).
- Funcionalidad de ARCHICAD para la interoperabilidad mediante IFC
- Intercambio de información IFC Revit Archicad; gestión de incidencias con BFC
- Herramientas BIM en la Dirección de Ejecución de la obra, control de calidad de la obra, as-built.
- Herramientas BIM en la Seguridad y Salud de la obra.
Práctica Gestión
- Gestión de las interferencias con Navisworks.
- Generación de documentación (vistas, planos, filtros y plantillas); navegador de proyecto.
- Fases.
- El BEP, redacción del documento.
- Resolución de incidencias en el modelo global.
- La planificación de la obra. Simulación de la ejecución de la obra.
- Análisis de la eficiencia energética en el modelo BIM.
Punto de Control
- Gestión y análisis de los modelos estructurales. Métricas.
Con la colaboración de SIMBIM y Graphisot

ITeC colabora en este postgrado cediendo licencias temporales de los programas TCQ y BEDEC en este módulo de Gestión

Módulo 5 - Rehabilitación
- Obtención de datos; nubes de puntos; estado actual y reformado.
- Fases y opciones de proyecto.
Módulo 6 - Instalaciones
- Preparación del modelo para instalaciones.
Práctica Instalaciones
- Instalaciones de clima.
- Instalaciones de fontanería y saneamiento.
- Instalación eléctrica, telecomunicaciones y datos.
- Instalaciones de protección de incendios.
- Generación de documentación (vistas, planos, filtros y plantillas); navegador de proyecto.
Punto de Control
- Gestión y análisis de los modelos de arquitectura, estructura, urbanización e instalaciones. Interferencias. Métricas.
Módulo 7 - Mediciones
- Extracción de mediciones del modelo (Excel, Presto, TCQ). Métricas.
Práctica Mediciones
- Extracción de mediciones del modelo (Excel, Presto, TCQ). Métricas.
Metodologia i avaluació
Metodologia
Este postgrado se realizará mediante VIDEOCONFERENCIA. Las clases se harán en vivo, en el horario establecido del posgrado. Los alumnos podrán interactuar entre ellos y con el profesorado.
Se utilizará la herramienta zoom, a través del campus e-learning del CAATEEB, donde también se podrá encontrar la guia didactica del curso, el material académico y podrá disponer on line del soporte de los profesores.
El Área de Formación del CAATEEB imparte formación certificada con la ISO 9001: 2015 de gestión de la calidad. Ésta es una de las mejores garantías que podemos ofrecer para conseguir los objetivos que nos proponemos.
El contenido del programa formativo está impartido por un claustro de profesores que combinan su actividad profesional con la docencia. Esto nos permite actualizar continuamente los contenidos del programa en función de las normativas del sector, de las necesidades del entorno laboral y mostrar a nuestros alumnos la problemática diaria de esta especialidad.
El desarrollo de una sesión se realiza mediante la exposición de contenidos, combinada con el análisis y resolución de casos prácticos reales, siempre potenciando el feedback entre el alumno y el profesor, así como el trabajo en grupo.
Esta metodología permite al alumno potenciar sus capacidades y desarrollar sus conocimientos y habilidades. Los contenidos del programa formativo se enriquece con casos prácticos, donde el alumno podrá analizar las características de la profesión.
Evaluación
Es condición necesaria para superar el curso, la asistencia a un 80% de las clases, y presentar y aprobar los casos prácticos que se vayan planteando a lo largo del posgrado.
Avaluació
Es condición necesaria para superar el curso, la asistencia a un 80% de las clases, y presentar y aprobar los casos prácticos que se vayan planteando a lo largo del posgrado.